Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Cuando el dispositivo no puede alojar las condiciones de supervivencia

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 22

Día

  • Viernes 9 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

La Facultad de Psicología y sus prácticas extensionistas son lugar de llegada de pedidos de atención de orígenes diversos: derivaciones de otros profesionales, instituciones sociales en convenio con MIDES e Inau, instituciones educativas del sistema formal, instituciones de la salud. Estas buscan, en los pedidos, encontrar respuestas ante el sufrimiento psíquico de una población donde abundan problemáticas psicosociales. En este sentido la Dirección del Instituto de Psicólogía Clínica creó el GACC (Grupo de Articulación y Coordinación de la Consulta), para la recepción y estudio de posibles convenios y derivaciones. En tiempo de pandemia por Covid-19 y en post pandemia, se acentuaron e hicieron más visibles las vulnerabilidades sociales preexistentes que construían subjetividad. Presentaciones clínicas frecuentes como crisis de pánico, depresión, IAE, violencia intrafamiliar, diferentes tipos de abusos y adicciones reflejan la imposibilidad del Yo de tramitación, partiendo de la concepción del lazo indisociable entre sociedad y psiquismo. Las formas del malestar contemporáneo se encuentran sostenidas por estructuras socio-culturales y formas de expresión cada vez más complejas, formas de sufrimiento que no quedan circunscritas a un espacio intrapsíquico, sino que se proyectan en un espacio externo, y en esa medida involucran en las demandas no solo al individuo, sino a familias, grupos e instituciones. (Singer, 2018, p. 10) Las autoras comparten su inserción de larga data en La Clínica Psicoanalítica de la Unión (CPU), espacio históricamente referente del barrio de la Unión. La CPU tiene una fuerte raigambre en dicha comunidad barrial, que en tiempos de pandemia ha trascendido sus fronteras territoriales a través de la atención a distancia. Esta forma de trabajo extendida a otras zonas de la capital permanece vigente ,deslocaliza la demanda, ofreciendo también una mirada panorámica sobre problemáticas clínicas emergentes en instituciones consultantes y sujetos mayormente en situación de vulnerabilidad psicosocial. Estas instituciones, como son ciertos refugios de varones y centros de acogida para madres con hijos, demandan atención psicoterapéutica individual para algunos usuarios que son seleccionados por el equipo permanente de la institución derivante. Las problemáticas centrales que se reiteran refieren a modalidades violentas de relacionamiento, adicciones de larga data, depresión, IAE. La atención individual que se solicita sería complementaria a abordajes grupales que ellos mismos ofrecen coordinados por parte del equipo interdisciplinario de la institución. El dispositivo ofrecido por la CPU requiere de un encuadre con cierta movilidad, pero que debe establecer un horario, tiempo y continuidad que no le permite alojar la urgencia de condiciones de vida marcadas por la supervivencia. Esta presentación pretende pensar desde algunas escenas de la clínica en ese borde, reflexionar sobre los límites del dispositivo, así como sobre abordajes posibles que necesariamente deben poder constituir un eslabón más de una red de sostén que requiere de la inversión en políticas públicas de vivienda, sociosanitarias, entre otras.

Palabras clave: vulnerabilidad psicosocial, dispositivo clínico
 

 

Expone/n

Zapata, Mariana; Bazterrica, Amparo
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝