Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Experiencias comunitarias pospandemia: La inserción laboral de usuarios de un servicio de salud mental como desafío

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 19

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 4

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 4
Resumen

La experiencia a presentar se enmarca en la inserción como residente de Psicología en el Centro de Salud Mental “Dra. Nélida Giacoya”, centro diurno de referencia en el departamento de Florida. Desde el Centro, se promueve la inserción social, la autonomía y participación de los usuarios en el contexto de rehabilitación en Salud Mental. Con estos objetivos se han emprendido diferentes proyectos que dan lugar al escenario actual. El desarrollo de las actividades realizadas durante la pandemia por Covid-19 habilitó condiciones de posibilidad orientadas a la conformación de un programa sociolaboral para los usuarios que acuden al Centro. Para que el funcionamiento del mismo continuara durante la emergencia sanitaria, fue fundamental el uso de la tecnología, tomando un papel protagónico en la vuelta a la presencialidad. Este da paso a la participación activa en la comunidad y viabiliza la realización de un programa radial en una emisora local. Asimismo, los avances implicados por esta propuesta sociolaboral plantearon nuevos desafíos tendientes a abordar la problemática de la inserción laboral de los usuarios, centrado en ese aspecto, es que se da el curso del presente proyecto. El proceso de la experiencia es el resultado del trabajo en conjunto con los usuarios, buscando situarse desde la perspectiva del modelo de atención comunitario. En este contexto, es que comienza el desarrollo de un proyecto de intervención diseñado a partir de su interés. Así, se co-construyen los objetivos expuestos a continuación. -Objetivo general Favorecer los procesos de inclusión sociolaboral de los usuarios del Centro. -Objetivos específicos: - Visibilizar las trayectorias académicas y laborales de cada usuario. - Problematizar el mundo laboral y sus vicisitudes en relación a los estigmas existentes respecto a los padecimientos en salud mental. -Desarrollar las habilidades sociales presentes y así construir herramientas en pos de una efectiva integración sociolaboral. - Establecer estrategias institucionales para la inserción laboral En cuanto a la estrategia metodológica llevada adelante, se ejecuta principalmente a través de la realización de talleres, vistos como una técnica participativa que promueve el intercambio y la horizontalidad, siendo de gran importancia para el trabajo colectivo como productor de salud. A su vez, favorece al compromiso del grupo para llevar adelante una tarea. Por estos motivos, se considera la más apropiada para lograr los objetivos planteados. Actualmente el proyecto está en curso; en tal sentido es que se pretende compartir avances surgidos a partir de su implementación. De las distintas etapas transcurridas hasta el momento, se refuerza la importancia del abordaje comunitario en salud mental y su relación con la construcción de autonomía. Se visualiza como este favorece al bienestar de los usuarios, así como al desarrollo de sus habilidades sociales. También se ha observado que la construcción de un proyecto de vida autónomo resulta esencial para que el sujeto esté implicado de manera activa en sus procesos de salud-enfermedad y, por tanto, en su recuperación.

 

Abstract:

The experience presented is part of the work stay as a psychologist in the Mental Health Center "Dr. Nélida Giacoya", a reference day center in the Department of Florida. The center promotes social inclusion, autonomy and participation of users in the context of psychiatric rehabilitation. With these objectives in mind, various projects were carried out that led to the current scenario. The development of activities carried out during the COVID -19 pandemic allowed the creation of a social work program for visitors to the center. In order for the program to continue functioning during the health emergency, the use of technology was essential and played an important role in the return to face-to-face activities. This led to active participation in the community and enabled the introduction of a radio program on a local station. The advances associated with this socio-laborative proposal presented new challenges aimed at solving the problem of user employment, which is the focus of the present project. The experience process is the result of working together with users, seeking to position oneself from the perspective of the community care model. In this context, the development of an intervention project designed based on their interests begins. Thus, the following objectives are co constructed: *General objective To promote the socio-labor inclusion processes of the Center's users. *Specific objectives To make visible the academic and work trajectories of each user. To problematize the world of work and its vicissitudes in relation to the existing stigmas regarding mental health conditions. To develop present social skills and thus build tools for effective socio-labor integration. To establish institutional strategies for labor insertion. As for the methodological strategy carried out, it mainly happens through workshops, seen as a participatory technique that promotes exchange and horizontality, being of great importance for collective work as a producer of health. At the same time, it promotes the group's commitment to carrying out a task. For these reasons, it is considered the most appropriate way to achieve the proposed objectives. Currently, the project is ongoing, and therefore, it is intended to share advances that have arisen from its implementation. From the different stages that have been passed so far, the importance of community care in mental health and its relationship with the construction of autonomy is reinforced. It is seen how this promotes the well-being of users as well as the development of their social skills. It has also been observed that the construction of an autonomous life project is essential for the subject to be actively involved in their health-disease processes and, therefore, in their recovery.

 

Expone/n

Lledías, Sofía
Uruguay

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝