Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

¿Minoridad adolescente? Reflexiones sobre el abandono, la institucionalización y la infracción

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:00

Lugar

  • Salón 9

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 9
Resumen

Minoridad Adolescente: entre el abandono y la infracción. La presente producción en formato libro resulta del encuentro entre docentes e investigadoras del Instituto de Psicología de la Educación y Desarrollo Humano y el Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Udelar. Estas fueron convocadas por el interés y el desafío de comprender e intervenir en las experiencias adolescentes de distintos contextos en el Uruguay del siglo XXI. Los intereses confluyeron, desde sus inicios de la gestación del libro, en un Curso de Formación Permanente: “Minoridad Adolescente: entre el abandono y la infracción que fuera presentado durante tres años consecutivos (2017-2018-2019)” por dos de las autoras y las otras participaron como invitadas, por ser docentes con experticia y desarrollos académicos de investigación en el campo de las adolescencias. La producción alcanzada es de carácter colectivo, a partir de las experiencias profesionales y académicas de las docentes autoras, donde las diversas perspectivas de aquellas permiten compartir posibles comprensiones e interrogantes sobre los abordajes teórico-metodológicos relativos a la población adolescente, generando un espacio de complejización acerca de aquello que es leído como problemáticas adolescentes desde las políticas públicas. La propuesta implica el diálogo entre las disciplinas de la salud, las ciencias sociales, el derecho y la educación.

 

Abstract:

The present production in book format results from the meeting between teachers and researchers from the Institute of Educational Psychology and Human Development and the Institute of Clinical Psychology of the Faculty of Psychology of Udelar. These were convened by the interest and the challenge of understanding and intervening in the adolescent experiences of different contexts in the Uruguay of the 21st century. The interests came together, from the beginning of the gestation of the book, in a Permanent Training Course: Adolescent Minority: between abandonment and infraction that was presented for three consecutive years (2017-2018-2019), by two of the authors and the others participated as guests, for being teachers with expertise and academic research developments in the field of adolescence. The production achieved is of a collective nature, based on the professional and academic experiences of the author teachers, where their diverse perspectives allow sharing possible understandings and questions about theoretical-methodological approaches related to the adolescent population, generating a space for complexity. about what is read as adolescent problems from public policies.

 

 

 

 

Expone/n

Contino, Silvana; Blanco, Rossana; Tortorella, Adriana; Sena, Sandra
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

 

Formato

  • Presentación de libro

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝