Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

“De cante, pero elegante”. El despliegue de las masculinidades en la construcción identitaria de jóvenes en Centros Juveniles

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 30

Día

  • Viernes 9 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 14

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 14
Resumen

Este trabajo libre se enmarca dentro del libro Singularidades en común: juventudes, instituciones y derechos, publicado en Buenos Aires por la editorial Teseo en el año 2021, donde se trabaja con los modos de construcción de las personas jóvenes como sujetos de derecho a partir de su participación en instituciones, articulando sus modos de ser y estar en el mundo, así como sus demandas singulares, con la dimensión de lo común. En el mencionado capítulo, a partir de los resultados de la investigación “Jóvenes, derechos e individuación: Un análisis de sus vinculaciones a partir de las experiencias sociales de jóvenes en Montevideo” (2018-2019), financiada por CSIC en su modalidad “Iniciación a la investigación”, se trabaja sobre el proyecto Centro Juvenil, como programa gubernamental de intervención socioeducativa con adolescencias vulnerabilizadas. A partir de un abordaje etnográfico se analizan las tensiones entre, por una parte, las prácticas institucionales y los discursos de referentes de dicho proyecto en torno a las personas jóvenes como sujetos de derechos y, por otra parte, las masculinidades y las violencias que atraviesan los procesos de subjetivación de las personas jóvenes. A lo largo del texto se despliega analíticamente una serie de categorías emergentes de los datos, dialogando con otros estudios sociales sobre juventudes de la región y herramientas de la teoría social y crítica contemporáneas. En su sección final, articula los principales hallazgos del trabajo y propone valiosas reflexiones–sin buscar generar respuestas o juicios definitivos– en torno a la interrogante fundamental para las intervenciones, las políticas públicas y las investigaciones sociales con jóvenes en la actualidad: ¿en qué medida este tipo  de espacios habilitan la agencia, o, en su defecto, reproducen lógicas institucionales más del orden de lo normativo?    

 

Expone/n

Vaccotti Martins, Rodrigo
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝