Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Intervención en Educación Sexual: Si yo fuera Juan. Involucrar a los varones adolescentes en la prevención del embarazo no intencional

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 30

Día

  • Viernes 9 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 14

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 14
Resumen

Se presentan resultados de la implementación piloto de la intervención en Educación Sexual Integral (ESI): Si yo fuera Juan, realizada en 4 centros educativos públicos y 2 Centros Juveniles en 2022, en la cual participaron 300 adolescentes. Si yo fuera Juan es la versión nacional, co-diseñada, adaptada culturalmente y validada, de la herramienta If I Were Jack, desarrollada por la Queen's University of Belfast (Irlanda del Norte). Este proceso fue realizado por un equipo de la Facultad de Psicología de la Udelar en acuerdo con la QUB y la alianza con socios nacionales públicos y de sociedad civil. El objetivo de la intervención es promover una vida sexual protegida y consentida y prevenir embarazos no intencionales en adolescentes, con foco en el involucramiento de los varones adolescentes, desde un enfoque género-transformativo. En el proceso de co-diseño, adaptación y validación para el contexto uruguayo (2020-2021) participaron más de 120 personas adolescentes y adultos, incluyendo profesionales de la salud, la educación y referentes familiares, a través de 12 grupos focales y participación de expertos a nivel nacional e internacional. El instrumento principal de la intervención es un video drama interactivo realizado en Uruguay, que presenta una situación de embarazo no intencional que viven Juan y su novia Ema, frente a la cual deben tomar una decisión (continuar o interrumpir el embarazo). A medida que avanza el video se presenta un cuestionario encriptado autoadministrado, dirigido a adolescentes entre 14 y 16 años, para su respuesta de manera anónima y confidencial en soporte digital. La intervención incluye una serie de actividades educativas con adolescentes a partir de los temas que aborda el video (corresponsabilidad reproductiva, sexualidad protegida y consentida, actitudes frente a embarazo, aborto, adopción, maternidad y paternidad; influencia de pares en la decisión, influencia de referentes familiares, comportamientos protectivos en salud, entre otros) y unas guías técnicas dirigidas a profesionales para su uso en entornos educativos formales y no formales. En 2022 el equipo de investigación, en acuerdo con socios nacionales, realizó la implementación piloto de esta intervención, la cual fue evaluada mediante entrevistas y grupos focales con adolescentes y docentes/educadores. Si yo fuera Juan fue valorada de manera muy positiva, tanto en centros educativos públicos como en centros juveniles participantes. Las perspectivas de adolescentes, docentes, educadores, direcciones y adultos de referencia son coincidentes en la necesidad de disponer y reforzar estrategias y programas de Educación Sexual Integral con una visión de género, que recoja las necesidades de la población adolescente y se basen en las mejores evidencias y buenas prácticas de ESI.     

Expone/n

López-Gómez, Alejandra;  De Rosa, Lía; Costa, Manuela; Ramos, Soledad; López, Pablo; Rossi, Sabrina
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝