Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Significados e ideas del cuidado y el bienestar en el norte de México Educando con talleres “Cuidados para el bienestar”

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 19

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 4

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 4
Resumen

Hoy más que nunca los cuidados han salido a flote como parte de las actividades más necesarias para el desarrollo humano individual y colectivo, para tener bienestar y desarrollo de nuestras poblaciones. La pandemia por COVID 19 nos mostró la vulnerabilidad de los seres humanos a pesar de tanto conocimiento, instrumentos y crecimiento económico. La importancia de los vínculos y la interacción social y comunitaria, además de cuidar la salud física y mental son algunos de los temas que han tomado lugar en el escenario principal del saber y hacer social. En este contexto y buscando dar a conocer y educar a partir de la divulgación, se llevaron a cabo una serie de talleres denominados: “cuidados y bienestar con arte” en el estado de Baja California ubicado al norte de México, durante el año 2022. Sus participantes fueron estudiantes universitarios, trabajadores universitarios, y estudiantes de secundaria de la localidad de Mexicali. A través de ellos, se introdujo el tema de los cuidados en el hogar, el trabajo y la interacción comunitaria, así como el rol de cada uno en estas actividades, que llevan a tener mayor bienestar. Como forma de expresión de los significados e ideas de los cuidados en sus vidas cotidianas, los participantes plasmaron en dibujos, pintura, frases, imágenes y símbolos; las actividades que se consideran cuidados, las personas o seres vivos que son receptores y portadores del cuidado y las necesidades de cuidar. Bajo las teorías de los cuidados sociales que enmarcan la intrínseca relación del cuidar en las familias y sus costos sociales y económicos, así como las desigualdades de género, esta ponencia presenta una primera exploración de los significados e imaginarios de los cuidados y el bienestar, recopilados a través de los talleres desarrollados a un público ligado al ámbito educativo. En el análisis, también se observa la feminización de los cuidados y las diferencias de género. Con ello, se cierra la ponencia apuntando la agenda de la investigación al futuro que profundice en los significados del cuidado al mismo tiempo que promueva la reflexión de las propias acciones, visibilice su impacto en el bienestar social, e impacte en las discusiones actuales del Sistema Nacional de Cuidados en México. Palabras clave: cuidados, bienestar, significados sociales, género.

Expone/n

Gutiérrez Cuéllar, Paola Carmina
Universidad Autónoma del Estado de Baja California. México

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝