Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Calidad de vida en el trabajo. investigaciones en torno al alcance, modalidades, contextos y problemas del bienestar y padecimiento laboral

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:00

Lugar

  • Salón 13

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 13
Resumen

Los riesgos psicosociales en el trabajo. Relevamiento de la percepción y vivencias por parte de los trabajadores asalariados con vistas a su prevención (UNAJ-CONICET, 2018-2020): Esta obra ha sido galardonada por el premio de publicaciones del instituto de investigaciones de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La publicación muestra con mucha satisfacción la continuidad de la política de divulgación científica que se desarrolla desde el año 2018 en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). La misma se encuentra inserta en dos proyectos de investigación producidos desde UNAJ y desde la Unidad de Gestión de la Investigación del Centro de Política Educativa, respectivamente: el proyecto de desarrollo tecnológico y social Los riesgos psicosociales en el trabajo. Relevamiento de la percepción y vivencias por parte de los trabajadores asalariados con vistas a su prevención; y el proyecto Efectos del contexto de reforma en el contrato psicológico, la cultura organizacional y los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. El material es producido desde el Instituto de Ciencias Sociales, y en particular desde la carrera de Relaciones del Trabajo, originada en el trabajo investigativo de un conjunto de profesionales de diversas disciplinas denominadas “ciencias del trabajo”. Es por ello que se pueden apreciar en esta publicación diferentes perspectivas que abarcan la economía, la psicología, la administración y las relaciones del trabajo, entre otras. Es resultado de las investigaciones realizadas en colaboración de expertos de trayectoria reconocida, investigadores formados y jóvenes en procesos de maestría y doctorado. Esta obra se compone por capítulos desarrollados por los diversos autores, en los cuales se exponen los procesos y resultados de problemáticas relacionadas a los riesgos psicosociales, los factores psicosociales, la exploración de estos en actividades diversas (docencia, enfermería, minería), las perspectivas de género en las prácticas laborales, la violencia laboral, los mecanismos de afrontamiento, las prácticas de la resistencia y los factores protectivos o de bienestar psicológico. También se puede encontrar en esta publicación la construcción de técnicas de evaluación para los riesgos psicosociales, tales como el cuestionario IRPPOI (Inventario de Riesgos Psicosociales para Organizaciones y Personas), herramienta adaptada por la Dra. Ferrari y equipo para la Argentina, a partir de los aportes desarrollados por el profesor Michel Gollac. Tal como afirma en la presentación el Lic. Ernesto Fernando Villanueva, esta publicación intentó ser un aporte para la divulgación de temáticas científicas al público general, y poder compartir con la sociedad los conocimientos y experiencias que resultan de nuestras investigaciones a través de un lenguaje que pueda ser accesible para todos. Es importante para nosotros fomentar una buena práctica de divulgación que sea pasible de ser captada por las personas e invite a la discusión de las temáticas que aquí se plasman. Lograr esto es un desafío tan importante como la realización misma de las investigaciones desarrolladas en el presente trabajo, es un ejercicio discursivo y reflexivo que debe apelar a la imaginación y valerse de recursos literarios que animen al público, a quienes no comparten nuestro campo profesional y académico, a la lectura de la ciencia. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO. INVESTIGACIONES EN TORNO AL ALCANCE, MODALIDADES, CONTEXTOS Y PROBLEMAS DEL BIENESTAR Y PADECIMIENTO LABORAL https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/0a49e25868666c8358f8b301bba8ecef81e31918

Expone/n

Ferrari, Liliana; Neffa, Julio César; Cesana, Inés; Pérez Rubio, Ana María; Bordalejo, María Pía; Ortega, Julián; Napoli, María Laura.
Instituto de investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina.

Formato

  • Presentación de libro

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝