Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Apuntes de un aula atrevida: experiencias formativas entre conversaciones interinstitucionales e integrales

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 13

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 10

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 10
Resumen

Esta ponencia busca contar una experiencia de prácticas preprofesionales en la Licenciatura de Psicología, práctica que desde lo atrevido se interpeló a formar y producir conocimiento en conversaciones disciplinares y posiciones pedagógicas interinstitucionales e integrales. El acuerdo interinstitucional surgió en el marco de la afinidad de los objetivos del Programa  de Fortalecimiento Educativo (PFE) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) con los objetivos formativos del Instituto de Psicología Educación y Desarrollo Humano (IPEDH), para los trayectos de grado en los espacios de prácticas preprofesionales. En estas conversaciones, se materializó un convenio que legitimó dos años de acción conjunta.  La práctica diseñada se constituyó como ámbito de formación integral. Permitió  articular las cuatro funciones universitarias en  los acompañamientos socioeducativos a  participantes del PFE. Este espacio se denominó A-B-C… Entre el olvido y las desigualdades: acompañamientos socioeducativos en caminos de alfabetización. La propuesta obtuvo financiación como Espacio de Formación Integral de profundización (EFI). Contó además con la participación de una estudiante de la Maestría en Psicología y Educación que centró su trabajo investigativo en el campo temático de la práctica. En esta estructura y definición político-pedagógica del enseñar, se define un dispositivo interinstitucional e integral. Enseñar y aprender en esta aula requirió habitar territorios políticos y educativos en diálogo de reflexión, intervención e investigación. Nombrar este lugar como atrevido retoma lo dicho por Bordoli (2015) como gesto que da modos únicos a las relaciones pedagógicas. El aula atrevida universitaria de este caso invitó a posiciones docentes y estudiantiles valientes, inciertas, silenciosas y mediadoras. Docencias que saltan al vacío y con otros, enseñan en territorios diferentes con participantes heterogéneos; construyen saberes complejos. Intentan evaluar procesos y desarrollar productos. Transitar la experiencia permite identificar en su proceso tres atrevimientos pedagógicos y didácticos. El  primer atrevimiento cuenta sobre las des-posiciones y disposiciones docentes.  Parte de la intención de diseño curricular. Cuenta luego algo de  las posiciones pedagógicas en las que se pudo producir con el otro y desde el otro PFE y sujetos. Se narran lugares de encuentro, desconcierto, disposición y diferencia. El segundo atrevimiento se centra en los discentes y habla de estudiantes, actores sociales y participantes del espacio formativo. Por último, el tercer atrevimiento refiere a la  construcción del conocimiento entre saberes y funciones orientada en la búsqueda de lo común del entramado formativo que la práctica construía. Estos tres atrevimientos bocetan rasgos formativos en la experiencia del EFI-ABC  que cuentan de posiciones pedagógicas en aulas abiertas a múltiples actores, de articulaciones entre enseñanza, investigación, extensión y gestión; de complementariedad curricular de grado y posgrado y de la escritura tejida en las asimetrías. Rasgos formativos en tensión entre lo pedagógico, lo social y lo psicológico, en un enfoque clínico-educativo-territorial. La práctica en escena  desafió la mirada en la secuencialidad de lo epistemológico, lo teórico y lo metodológico de un hacer profesional ético a cada territorio y cada alteridad que el PFE nos abrió. Resituó la experiencia de enseñar y puso a disposición otros lugares para aprender.

Expone/n

Plachot, Graciela; Fraga Sandra
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝