Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
      • I Congreso Internacional de Psicología / 2018
      • II Congreso Internacional de Psicología
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

II Congreso Internacional de Psicología

Fundamentación

Los ejes propuestos pretenden dar cuenta de la diversidad epistemológica y metodológica, así como de los distintos ámbitos donde la Psicología puede realizar sus aportes como la salud mental, la educación, el trabajo, el deporte, el arte, las políticas sociales, entre otros.
En tanto estos ámbitos ameritan una mirada compleja e interdisciplinaria es ineludible el intercambio con otras disciplinas: filosofía, antropología, neurociencias, medicina, ciencias sociales, etc. para comprender los efectos de los acontecimientos en estos últimos años.
En esta dirección, se espera recibir trabajos académicos que transmitan experiencias profesionales, de investigación, enseñanza y extensión, contemplando distintas dimensiones de la relación entre sujeto, ambiente y sociedad.


Ejes temáticos

1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales.

Este eje busca promover el intercambio interdisciplinario sobre problemáticas actuales de la sociedad que han sido objeto de investigación e intervención, propiciando lo que se ha dado en llamar amistad epistémica como una herramienta ético-política para la producción de conocimiento que apueste al diálogo entre diversos enfoques y posiciones. Comprende estudios y abordajes desarrollados desde una perspectiva ética de la vida y de las Universidades en su compromiso por construir modos actualizados de ejercicio y formación profesional, producción de conocimientos y voluntad política de transformación social.

2. Desregulación y decolonización de poblaciones, mercados, territorios e identidades.

En acuerdo a la crítica al antropoceno que identifica los problemas actuales como efecto directo de la acción del “hombre universal” sobre el ecosistema, este eje invita a pensar las modulaciones sociales propias de un mercado desregulado y deslocalizado que caracteriza las relaciones políticas y económicas del capitaloceno. Se convoca de esta manera al esbozo de reflexiones críticas y soluciones novedosas orientadas a la emergencia de subjetividades, empáticas, solidarias y de colaboración.

3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros.

Los efectos de la pandemia han evidenciado los límites ambientales, intensificado las inequidades sociales, visibilizado nuevas formas de padecimiento subjetivo y modos de vinculación, tensando las prácticas entre la repetición y la creatividad. Este eje pretende agrupar reflexiones y propuestas sobre abordajes psicoterapéuticos, psicosociales e intervenciones educativas orientadas a transformar las problemáticas emergentes en la vida cotidiana.


> Ver agenda del II Congreso Internacional de Psicología

 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝