Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Participantes destacados
    • Comité Organizador y Científico
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Alicia Inés Stolkiner

Alicia Inés Stolkiner

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Licenciada en Psicología, hizo su posgrado en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la UBA en 1985, previamente cursó una Maestría en Psicología Clínica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Profesora  Titular Regular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (1985-2021). Profesora Regular del Doctorado Internacional y de la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, de La Maestría en Salud Mental de la Universidad Nacional de Entre Ríos; y de otros posgrados nacionales y extranjeros.

Inició su carrera docente académica en la Universidad Nacional de Córdoba en 1974, la continuó en la Universidad Nacional de México entre 1977 y 1984, llegando a cargo de Profesora consursada, y luego en la Universidad de Buenos Aires desde 1984 y en la UNLA desde 1998.  

Entre 1980 y 1984 formó parte del Equipo Internacional de Salud Mental México-Nicaragua coordinado por   Marie Langer, Ignacio Maldonado y Sylvia Berman que colaboraba con los servicios de salud mental de la Nicaragua recientemente librada de la dictadura somocista.

Investigadora Categorizada I, Directora desde 1994 de Proyectos de Investigación financiados por UBACyT, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la Universidad Nacional de Lanús y el IDRC/CIID de Canadá. Ha dirigido becarios de maestría, doctorales y posdoctorales de CONICET , de UBACyT y de la Organización Panamericana de la Salud.  Ha sido durante diez años Coordinadora del Nodo Argentina de la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud del Cono Sur, financiada por el IDRC/CIID de Canadá con sede en la FIO-Cruz, Brasil. Ha dirigido numerosas tesis de grado, maestría y de doctorado y recibido rotantes extranjeros en el equipo de investigación. Ha publicado dos libros en coautoría y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales con y sin referato, así como publicaciones de divulgación y material para actividades docentes.
Desde 1992 ha dirigido proyectos de Extensión Universitaria que articulan con programas de salud/salud mental.

Coordinadora del Equipo Interdisciplinario Auxiliar de la Justicia de la CONADI, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desde 2010.
 Fue Presidente de la International Association of Health Policies y es actualmente miembro de la Coordinación Colegiada de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, ALAMES.  
 Ha Recibido los siquientes premios y distinciones: Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Distinción por “Excelencia Académica” de la Universidad de Buenos Aires (2017).. Premio a la Trayectoria del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 2015. Premio a la Producción Científica y Tecnológica, Universidad de Buenos Aires, 1993. Premio “Universidad” de la Universidad Nacional de Córdoba, por promedio más alto de promoción (1972)

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

logo
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo
logo sipu

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝