Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Psicología, salud mental y dispositivos territoriales de abordaje. Estudio exploratorio en el marco de la formación inicial de estudiantes de la Licenciatura en Psicología, Udelar.

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Número de referencia
P02

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón A

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón A
Resumen

El presente trabajo da cuenta de una serie de experiencias interinstitucionales y comunitarias orientadas al abordaje de la salud mental, en el marco del Espacio de Formación Integral (EFI) “Psicología, Salud mental y dispositivos territoriales de abordaje”. Dichas experiencias fueron desarrolladas durante el primer semestre del año 2025 en el territorio de Montevideo-Oeste, con la participación de estudiantes del ciclo inicial de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República (Udelar). La propuesta se inscribe en una perspectiva de formación situada, articulando procesos de enseñanza, extensión e investigación en diálogo con actores y dispositivos locales vinculados al campo de la salud mental. Se realizó un acercamiento a diversos dispositivos alternativos contemplados en la Ley n.° 19.529 de Salud Mental, los cuales priorizan la participación e inclusión social, así como la promoción de cambios culturales en los procesos de atención. La concepción de salud mental que se desarrolla en estos espacios reivindica los principios establecidos en la legislación nacional y las recomendaciones internacionales, como las emitidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2023). Las experiencias tuvieron como objetivo promover una aproximación crítica y comprometida al quehacer del psicólogo/a en contextos comunitarios e interinstitucionales vinculados al campo de la salud mental. Para ello, se propició la participación en prácticas situadas, el fomento del diálogo de saberes entre diversos actores y el fortalecimiento de herramientas teóricas que permitan comprender y abordar la salud mental como un derecho humano. En función del alcance metodológico de tipo exploratorio, se realizaron observaciones y entrevistas semidirigidas a actores vinculados a la Red de salud del municipio G, la Casa Comunitaria de promoción de salud mental y la Mesa local de salud mental del municipio A, todos ellos pertenecientes al territorio de Montevideo-Oeste. La experiencia permitió establecer un proceso de retroalimentación entre los actores de la Universidad y los dispositivos de abordaje territorial de la salud mental mencionados. En este marco, se problematizó la contribución específica de la psicología en el campo de la salud mental, así como la relevancia de explorar y fortalecer alternativas al modelo asistencial tradicional. Los resultados obtenidos reflejan experiencias enriquecedoras de intercambio y una construcción colectiva de saberes orientada hacia la transformación de las prácticas y construcciones subjetivas en salud mental. Como reflexión final, se entiende que difundir estas experiencias retribuye a sus integrantes, generando mayor visibilización y reconocimiento de los avances en el campo de la salud mental participativa y transformadora, a la vez que posibilita repensar las tensiones y desafíos que ello conlleva.

Expone/n

Ramos Amestoy, Soledad
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Póster

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

________________

La exposición de audiovisuales y pósters se desarrollará desde el jueves 27 de noviembre a las 13:30 h hasta el sábado 29 de noviembre a las 17:00 h. en el Salón A. El sábado 29 de noviembre, de 10:30 a 12:30 h, las/os autores estarán presentes para dialogar con el público, responder consultas y compartir información sobre sus trabajos.

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝