Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Intervenciones en Educación Primaria desde enfoques de salud y cuidados de las infancias: la convergencia de lo presencial y lo digital en las aulas

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Número de referencia
P12

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón A

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón A
Resumen

Se presentan en formato de póster los objetivos, referentes teóricos, resultados y discusión de una práctica extensionista desarrollada durante el presente año 2025 en escuelas de educación pública de Montevideo. Se fundamenta en perspectivas de la psicología en diálogo con la educación y aportes de la perspectiva sociocultural con relación a la mediación de las tecnologías digitales (TD), así como miradas de otras disciplinas que aportan a la comprensión de las subjetividades actuales, junto a enfoques de derechos de las infancias y las adolescencias. La relevancia de los estudios en esta materia reside en que, en la actualidad, las TD atraviesan y median las prácticas cotidianas de las personas en distintas dimensiones, pero no garantizan por sí mismas la transformación de sus vidas con un sentido beneficioso para las trayectorias educativas y vitales en sentido amplio, identificándose el riesgo de que el avance tecnológico profundice las desigualdades sociales. Los estudios en este campo pueden colaborar en la producción de conocimiento orientado a la integración en la educación de las TD con sentido de contribuir a la equidad social y al respeto de los derechos de las infancias y las adolescencias. A partir de un trabajo articulado entre Ceibal y la Facultad de Psicología, se desarrollaron dinámicas de formación con estudiantes del ciclo integral y de graduación de la Licenciatura de Psicología donde se problematizaron  conceptos y aspectos referidos a las huellas digitales, las interacciones y los algoritmos presentes en las redes digitales y su incidencia en las aulas en términos de convivencia y buen vivir orientado a generar espacios de salud. Se exploraron, asimismo, los impactos emocionales y cognitivos del uso intensivo de tecnologías digitales en la vida cotidiana de las y los estudiantes. En el trabajo de campo, las y los estudiantes de psicología implementaron estrategias y herramientas a efectos de promover la reflexión en las y los niños sobre la convergencia de lo presencial y lo digital en las aulas. Se presentan finalmente algunos resultados y discusión de las intervenciones realizadas con niños y niñas en términos de promover espacios educativos saludables, de cuidados y orientados al buen vivir de las infancias.

Expone/n

Angeriz, Esther
Akar, Alejandra
Lehocki, Andrea
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Pedroza, Laura  
Ceibal. Uruguay.

Formato

  • Póster

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

________________

La exposición de audiovisuales y pósters se desarrollará desde el jueves 27 de noviembre a las 13:30 h hasta el sábado 29 de noviembre a las 17:00 h. en el Salón A. El sábado 29 de noviembre, de 10:30 a 12:30 h, las/os autores estarán presentes para dialogar con el público, responder consultas y compartir información sobre sus trabajos.

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝