Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Integralidad e interprofesionalidad en el Primer Nivel de Atención en salud

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Número de referencia
P11

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón A

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón A
Resumen

Se presenta la experiencia que integra las funciones universitarias de enseñanza y extensión, desarrollada por el Grupo Articulación Interdisciplinaria en el Primer Nivel de Atención integrado desde el año 2016 por docentes de enfermería, medicina, nutrición, odontología, psicología y trabajo social. Este viene realizando acciones que posibiliten el fortalecimiento del primer nivel de atención como estrategia central para el cambio de modelo de atención y la promoción de aprendizajes, que permitan superar la fragmentación de los procesos formativos en el campo de la salud. La experiencia que se presenta se desarrolla con estudiantes de grado de los servicios universitarios mencionados desde el año 2019 a la actualidad en barrio Penino - Ciudad del Plata. Consiste en el trabajo conjunto de estudiantes y docentes integrando a diversas instituciones de la comunidad: Policlínica Penino, centros CAIF, escuelas, jardines, UTU, CEA. La propuesta tiene como objetivo general fortalecer los vínculos con la comunidad de la zona de influencia de la Policlínica Penino, actuando sobre problemáticas socio-sanitarias emergentes en el marco de la promoción de la convivencia sin violencia. Sus objetivos específicos son: 1. Identificación de problemas para el abordaje interdisciplinario e interprofesional, con énfasis en el mejoramiento de la convivencia. 2. Implementar respuestas a las principales necesidades socio-sanitarias identificadas, avanzando en el involucramiento participativo de los actores locales. 3. Fortalecer los procesos formativos interdisciplinarios de los estudiantes de grado y docentes pertenecientes a los servicios universitarios incluidos en la propuesta. La metodología se sustenta en un enfoque dialógico, interdisciplinario, interprofesional e intersectorial, delimitando problemáticas a partir del análisis socio-sanitario, al integrar la perspectiva de los actores locales y su participación en las acciones de intervención. Los estudiantes acompañados por los docentes procuran superar las perspectivas unidisciplinares, fragmentadas y fragmentadoras de la complejidad, avanzando hacia una formación interprofesional, como requisito para el trabajo en territorio y para procurar el cambio de modelo de atención propuesto para el Sistema de Salud. En las diversas ediciones se han realizado múltiples actividades en conjunto con la comunidad: Feria de la Salud, diagnóstico de salud (2019, 2020, 2024), talleres y actividades bajo el lema “Convivencia sin violencia” y una Asamblea Comunitaria con participación de autoridades locales. Este espacio se constituye en una experiencia de enseñanza-aprendizaje en interdisciplina donde diferentes asignaturas de las Facultades representadas comparten un espacio común de práctica de estudiantes de grado. De las diversas ediciones de la propuesta surgen como principales resultados: la autonomía asumida por los estudiantes en el diseño e implementación de las acciones, contando para ello con los docentes como orientadores; un espacio de práctica donde se aprenden e implementan los conceptos esenciales del cambio de modelo de atención; la valoración de la comunidad de la presencia de la Udelar en territorio, consolidando vínculos con los actores locales. Ello contribuye a la formación interdisciplinaria de los estudiantes, así como al desarrollo de herramientas para el trabajo en equipo.

Expone/n

Suárez, Zulema
Giménez, Luis
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Díaz, Ariel
Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay.

Hernández, Laura
Lacava, Esther
Facultad de Enfermería, Universidad de la República. Uruguay.

Ortega, Elizabeth
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Uruguay.

Simoncelli, Mariana
Escuela de Nutrición, Universidad de la República. Uruguay.

Martínez, Mónica
Meneses, Romina
Facultad de Odontología, Universidad de la República. Uruguay

Formato

  • Póster

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

________________

La exposición de audiovisuales y pósters se desarrollará desde el jueves 27 de noviembre a las 13:30 h hasta el sábado 29 de noviembre a las 17:00 h. en el Salón A. El sábado 29 de noviembre, de 10:30 a 12:30 h, las/os autores estarán presentes para dialogar con el público, responder consultas y compartir información sobre sus trabajos.

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝