Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Experiencia de extensión interinstitutos en distintos ámbitos de la psicología

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Número de referencia
P05

Día

  • Sábado 29 de noviembre

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón A

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón A
Resumen

En el presente trabajo se comparten los aprendizajes de una experiencia de enseñanza y extensión interinstitutos, interdisciplinaria e interinstitucional en la que se exploran diferentes aristas del rol profesional, con la intención de contribuir a la construcción de este y analizar los desafíos que ello implica. Se trata de una práctica que se viene realizando desde el año 2018, con estudiantes avanzados de la Facultad de Psicología en la comunidad del barrio Cerro, en la zona Oeste de Montevideo (Programa Apex Udelar). La práctica tiene como objetivo formativo principal favorecer la construcción del rol profesional del/de la estudiante, mediante un proceso de autonomía progresiva que le permita desplegar competencias y habilidades adquiridas durante su formación académica. Se promueve una actitud ética y comprometida con los contextos sociales en los que se inserta su quehacer, sensible a las problemáticas contemporáneas. Tiene una intencionalidad transformadora, ya que concibe a los actores sociales como agentes de cambio y no como objetivo de intervenciones universitarias.  Se propicia el abordaje interdisciplinario a partir del trabajo articulado con docentes y estudiantes de otras disciplinas: trabajo social, derecho, educación física y medicina y se propone la conformación de equipos y redes de atención en salud en clave de integralidad. Se trabaja en diversos dispositivos en distintos ámbitos como son policlínicas, instituciones educativas, consultorio jurídico y espacios comunitarios, promoviendo la integración de los aspectos subjetivos y la comprensión de situaciones individuales y colectivas. 

Abstract:
This work shares the learnings from an inter-institutes, interdisciplinary, and interinstitutional teaching and extension experience, in which different aspects of the professional role are explored with the aim of contributing to its development and analyzing the challenges involved. It is a practice that has been carried out since 2018 with advanced students from the Faculty of Psychology in the Cerro neighborhood community, in the West zone of Montevideo (Udelar Apex Program). The main educational objetive is to support the development of the students' professional role through a process of progressive autonomy that allows them to deploy competencies and skills acquired during their training. An ethical and committed attitude towards the social contexts in which they operate is promoted, with sensitivity to contemporary issues. It has a transformative intention, as it views social actors as agents of change rather than just targets of university interventions. An interdisciplinary approach is encouraged through coordinated work with faculty and students from other disciplines: Social Work, Law, Physical Education, and Medicine. The formation of teams and health care networks based on an integrated approach is proposed. The work is carried out in various settings, such as polyclinics, educational institutions, legal clinics, and community spaces, promoting the integration of subjective aspects and understanding individual and collective situations.

 

Expone/n

Rydel,  Deborah
Villaverde, Martin
Perea, Maria Julia 
Azkinas, Leticia  
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Póster

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

________________

La exposición de audiovisuales y pósters se desarrollará desde el jueves 27 de noviembre a las 13:30 h hasta el sábado 29 de noviembre a las 17:00 h. en el Salón A. El sábado 29 de noviembre, de 10:30 a 12:30 h, las/os autores estarán presentes para dialogar con el público, responder consultas y compartir información sobre sus trabajos.

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝