Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Sociología Clínica. Reflexiones e investigaciones hoy

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Viernes 9 de junio

Hora de inicio

  • 10:30

Hora de finalización

  • 12:00

Lugar

  • Salón 11

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 11
Resumen

Presentamos el último libro del Nodo Sur de la Red Internacional de Sociología Clínica (RISC): Sociología Clínica. Reflexiones e investigaciones hoy (Editorial Sapere Aude, en Colección de Sociología Clínica). Participaron cinco países y 25 autor@s de Argentina, Chile, Colombia, España y Uruguay. Dicho libro reúne resultados de investigaciones realizadas en los respectivos países y ha sido coordinado por la Dra. Ana María Araújo, de la Facultad de Psicología, Universidad de la República, y el Dr. Fernando de Yzaguirre, de la Universidad del Atlántico de Colombia. La sociología clínica busca comprender la manera en la que las personas viven, asimilan y se construyen a través del prisma social hipermoderno. Su epistemología, su método, desentrañan los fenómenos sociales -y sus dimensiones psicosociales y sociopsíquicas- a partir de una atenta escucha del sujeto; una escucha socioclínica. Esta epistemología se nos presenta como instrumento privilegiado para analizar la Historia en su devenir, en su actualidad, en sus cambios acelerados, articulando dicho análisis con nuestras historicidades, es decir, con nuestras propias historias de vida, nuestra subjetividades, nuestras vida cotidianas; somos sujetos, sujetos constructores de historia construidos por ella. Los artículos de este libro nos hablan desde horizontes múltiples, complejos y situados, rompiendo saberes encapsulados y ortodoxos, abriendo el desafío de comprender y actuar frente a las realidades flexibles y mutantes por las que atravesamos hoy. El mismo se estructura en tres nodos temáticos: I) La mirada socioclínica en educación; 3) Violencia y sufrimiento psicosocial, y 3) Tiempo, hipermodernidad e identidades. Este evento académico se enmarca en el Programa Hipermodernidad/Lazo Sociopsíquico del Instituto de Fundamentos y Métodos de la Psicología, junto al Nodo Sur de la Red Internacional de Sociología Clínica. La actividad será moderada por Clara Betty Weisz y la presentación estará a cargo de los coordinadores del libro: Ana María Araújo y Fernando de Yzaguirre.

Expone/n

Weisz, Clara Betty; Araújo, Ana María
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

De Yzaguirre, Fernando
Universidad del Atlántico. Colombia.

Formato

  • Presentación de libro

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝