Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

La fotografía como dispositivo de inscripción. Discursos sobre los conflictos sociales en el México contemporáneo

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 13:00

Hora de finalización

  • 14:30

Lugar

  • Salón de Actos

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del Salón de Actos
Resumen

La fotografía tiene la capacidad de representar lo que estaba ahí, conservar lo que probablemente ya no esté o haya cambiado. También nos permite ver lo que fue mirado e interpretado en un tiempo, hoy convertido en documento, testimonio y dispositivo. “La fotografía como dispositivo de inscripción. Discursos sobre los conflictos sociales en el México contemporáneo” es una conferencia que recoge una serie de reflexiones fruto de un trabajo interdisciplinar entorno a la noción de dispositivo en Foucault, entendido como interacción compleja entre el poder, el conocimiento y las prácticas sociales; y la fotografía como superficie de inscripción de esos discursos. Las imágenes fotográficas entendidas como un dispositivo de inscripción nos han permitido pensar los conflictos sociales a través del diálogo entre un conjunto complejo de elementos y prácticas que operan juntas para ejercer el poder y producir conocimiento en una sociedad determinada.

A través de fotografías que presentan diferentes conflictos sociales (violencia del narco, autonomía política de los pueblos originarios y problemas ambientales) en el México contemporáneo, se analizan los sujetos que han operado la cámara para representar estos acontecimientos (fotoperiodistas, antropólogos y activistas ambientales), las instituciones que están presentes en su mirada (medios de comunicación, universidades y organizaciones no gubernamentales), así como conjunto de reglas y normas, prácticas institucionales, discursos dominantes y formas de poder que se entrelazan para influir y moldear las formas en que las personas perciben, piensan y se relacionan con estos conflictos. La fotografía como dispositivo de inscripción es una reflexión sobre cómo se ejerce el poder y se produce conocimiento en relación a los conflictos sociales en el México contemporáneo.

Expone/n

Cristian López Raventós
Universidad Nacional Autónoma de México - México

---

Esta actividad será filmada para luego ser publicada en el canal institucional de la Facultad de Psicología en Youtube.

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝