Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Hacia el análisis de la subjetividad del investigador

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 15

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 1

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 1
Resumen

Este texto propone reflexionar en torno a las relaciones entre investigador y participantes en el desarrollo del trabajo de campo y en el análisis de la información, con énfasis en lo que sucede en el investigador. Las reflexiones propuestas forman parte de nuestros análisis desde las experiencias investigativas en el campo socio-educativo y las relaciones intergeneracionales, interculturales e interraciales. Con ellas interpelamos nuestros lugares sociales, culturales, etarios, de género, étnico/raciales y nuestros privilegios. Estimamos que cuestionar nuestra implicación, nuestra subjetividad y ponerla en diálogo, ha contribuido a controvertir algunas de las bases del sentido común, a desentrañar los factores culturales, simbólicos y subjetivos que podrían estar reforzando el mantenimiento histórico-estructural de las desigualdades a las que nos enfrentamos en los tópicos que abordamos. Considerando los aspectos metodológicos, esto ha sido posible por nuestros trabajos desde la metodología cualitativa y, en particular, desde el enfoque epistemológico y metodológico de la sociología clínica, en la que encontramos con antecedencia gran parte de las discusiones que posteriormente fueron motivo de reflexión para la metodología cualitativa, que tiene fuerte tradición de reflexión acerca de la objetividad y la vigilancia epistemológica; en menor medida acerca de la subjetividad, y quizá muy poco sobre la implicación en investigación.

Expone/n

Olaza, Mónica; Ruiz, Mabel
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝