Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

A 12 años de la Residencia de Psicología en Servicios de Salud de ASSE del Programa de Practicantes y Residencias del Convenio FP/ASSE. Desafíos e intervenciones en problemáticas actuales

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 24

Día

  • Viernes 9 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 11

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 11
Resumen

Ha sido una verdadera conquista para la psicología de nuestro país, y para el desarrollo profesional y académico de la formación de psicólogos en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, el hecho de haber podido alcanzar las residencias de psicología en servicios de salud. La realidad de la psicología en cuanto la formación de psicólogos en servicios de salud, hasta la implementación del Programa de Residencias (2010), quedaba supeditado al grado y las escasas prácticas en el campo de la salud. La creación de residencias en servicios de salud públicos abrió puertas no solo a la formación a nivel de posgrados, sino que también permitió que la disciplina se integrara a los equipos de salud, donde por tradición de años, era campo básicamente de la formación en las disciplinas médicas y/o similares. Con la reforma sanitaria y el cambio modelo, el que tiene como marco regulatorio el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS, 2007) y para lo que hace estrictamente en el campo de la Salud Mental el Plan de Implementación de Salud Mental (PIPSM, 2011), la presencia de psicología en los servicios de salud tomó un lugar que hasta el momento no lo presentaba. Por lo tanto, la formación de psicólogos en servicios de salud a través de su pasaje por las residencias en servicios del mayor prestador de salud del país (ASSE) implica una formación específica y que se ha tenido en 12 años de la implementación de las residencias, que ir innovando, ajustando, cuestionando e instrumentado nuevas prácticas en Salud Mental, de acuerdo a la complejidad de las realidades sociosanitarias de la población usuario de ASSE. El objetivo del presente trabajo es desarrollar las diferentes dimensiones que se han identificado en estos 12 años del desarrollo de las residencias, y que atraviesan las prácticas de los/las residentes en el campo de los servicios de salud. Varias dimensiones se ponen en juego en cada situación e intervención que los residentes llevan adelante en los servicios de salud. La presencia y peso diferente de cada una de ellas instala desafíos a ser pensados. Las dimensiones jurídicas, realidades institucionales (con sus tiempos y recursos), la funcionalidad de los equipos, los aspectos éticos-ideológicos de los miembros de estos, las prácticas ya instaladas (instituidas) que responden quizás a otros tiempos, realidades y paradigmas y la realidad de las problemáticas actuales, hacen a los/las residentes intervengan en situaciones que necesitan abordajes multidisciplinares, interinstitucionales e intersectoriales en el campo de la Salud Mental.

 

Abstract:

It has been a true conquest for psychology in our country and for the professional and academic development of psychologist training at the Faculty of Psychology of the University of the Republic, the fact of having been able to achieve psychology residencies in health services. The reality of psychology in terms of the training of psychologists in health services until the implementation of the Residency Program (2010), was subject to the degree and the few practices in the field of health. The creation of residences in public health services opened doors not only to training at the postgraduate level, but also allowed the discipline to be integrated into health teams, where by tradition for years, it was basically the field of training in the medical and/or similar disciplines. With the health reform and the model change, which has as its regulatory framework the National Integrated Health System (SNIS, 2007) and for what it strictly does in the field of Mental Health the Mental Health Implementation Plan (PIPSM, 2011), the presence of psychology in health services took a place that until now had not been present. Therefore, the training of psychologists in health services through their passage through the residences in services of the largest health provider in the country (ASSE), implies specific training and that has been had in 12 years of the implementation of the residences, that go on innovating, adjusting, questioning and implementing new practices in Mental Health, according to the complexity of the socio-sanitary realities of the ASSE user population.

Expone/n

Contino, Silvana; Fraga, Margarita
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝