Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Migración y carrera dual en el fútbol juvenil uruguayo: transiciones que reproducen desigualdades

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 7

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 9

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 9
Resumen

La migración interna es una transición que afrontan quienes quieren continuar su desarrollo deportivo en el fútbol. La mirada holística y ecológica de las transiciones (Bronfenbrenner, 1979; Henriksen, 2010; Wylleman et al., 2019) y el Modelo de Migración Deportiva con sus tres etapas permiten comprender la incidencia cultural en estos procesos (Ryba et al., 2013, 2016, 2020) y reconocer su impacto en los proyectos de vida de estos jóvenes, en particular en las posibilidades de continuidad educativa. Para explorar esta problemática se propone un estudio transversal con once jugadores de fútbol de entre 14 y 18 años que han migrado de su hogar de origen en el 2023 a clubes de fútbol de la capital del país. A través de entrevistas semidirigidas y análisis temático reflexivo (Braun y Clarke, 2022), se exploran los significados y sentidos que subyacen a estos procesos de migración. Las narrativas que sostienen los relatos dan cuenta de: a) la migración temprana es vista como única opción para alcanzar el sueño de ser profesional, la salida del hogar es abrupta y la llegada a la nueva ciudad desorganizada, surgiendo sentimientos de soledad y desamparo; b) la vida gira en torno al fútbol, lo que deriva en el desarrollo identitario unidimensional; c) se evidencian desigualdades en las posibilidades de desarrollo deportivo y en las posibilidades de continuidad educativa y d) las desigualdades previas marcadas por las condiciones sociales de pertenencia impactan en las condiciones del proceso de migración. Es importante trabajar en una red de apoyo para el cuidado de estas transiciones, integrando perspectivas interdisciplinarias e interinstitucionales. Para comprender las posibilidades de desarrollo de una carrera dual y de una identidad multidimensional es necesario el análisis interseccional que posibilite generar estrategias preventivas, así como incrementar la preparación y sensibilización de los entornos.

Expone/n

Vique Bonino, Flavia
Pena Perg, Diego
Cristaldo Samudio, Pilar
Centro Universitario Regional Litoral Norte, Universidad de la República. Uruguay.       

Curione Bulla, Karina
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Torregrossa Álvarez, Miquel
Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝