Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Cuidado del personal de salud y sus núcleos familiares en pandemia. SAPPA

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 14:30

Hora de finalización

  • 16:00

Lugar

  • Salón 3

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 3
Resumen

El SAPPA es un servicio universitario de atención psicológica a nivel nacional teniendo como cometido ofrecer a los funcionarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y sus núcleos familiares promoción, prevención y atención, en el marco de la atención integral a la salud, y acorde a los niveles de excelencia a que debe propender un servicio universitario. A su vez, proporciona a docentes, estudiantes avanzados de grado y posgrado de la Facultad de Psicología la oportunidad de formar parte de un servicio de estas características, generando un volumen de experiencia clínica como insumo para la docencia y la investigación, tareas universitarias esenciales. La evaluación continua y la investigación han fortalecido la calidad de asistencia y la docencia durante los 22 años del SAPPA. En marzo del año 2020, ante la situación de emergencia sociosanitaria de nuestro país por la pandemia a nivel internacional del Covid-19 y en el marco de una estrategia institucional, el SAPPA se propuso ofrecer varios dispositivos de atención psicológica, para poder dar respuesta inmediata a todos los trabajadores de la salud y sus núcleos familiares. En ese contexto, el SAPPA integró el Grupo Interinstitucional del MSP por Covid-19, jerarquizando el lugar que el servicio ocupa por la experticia en atención a funcionarios de la salud. Estos trabajadores estaban abocados a las tareas de atención a la población en general y a las personas en riesgo, con síntomas o diagnóstico de Covid-19, tanto directa como indirectamente: personal médico, de enfermería, auxiliares de servicio, de emergencias móviles, de salud mental, personal de soporte y otros que podían estar afectados psicológicamente de diversas formas. Para ello, se instrumentó en principio una respuesta rápida a través de un Plan de acción consistente en implementar una cobertura de atención psicológica, en distintos abordajes de orientación y apoyo mediante medios telefónicos/videoconferencias, disponible de lunes a sábados, en diferentes horarios, por parte de los docentes/profesionales del SAPPA, lo que implicó un verdadero desafío para la gestión y la creatividad, permaneciendo vigente durante la pandemia. Se continuó brindando atención a los familiares de los funcionarios de la salud, niños, adolescentes y familias también afectados en múltiples aspectos. Se fortalecieron los dispositivos de abordajes institucionales, enfocados más específicamente al personal de los equipos de salud en la primera línea de atención a los afectados por Covid-19. En este marco, se abrió una iniciativa de ASSE, a través del SAPPA, de sostén psicológico a los equipos de trabajo de los CTI de ASSE de todo el país, con el objetivo de brindar apoyo y contención emocional, así como fortalecer la dinámica institucional y procurar el bienestar de estos funcionarios de todo el territorio nacional. Ponencias: Evolución e investigación en un servicio universitario: SAPPA . Prof. Tit. Dra. Rosa Zytner; Malestar subjetivo en trabajadores de la salud. Dispositivos de abordaje. Prof. Adj. Mag. Amparo Bazterrica, Prof. Adj. Dr. Lisandro Vales; Identificación de estresores de equipos de CTI del interior durante la pandemia. Prof. Agda. Mag. Julia Tabó; Efectos de la pandemia en adolescentes, niños y sus familias. Una mirada desde los abordajes psicoterapéuticos. Prof. Agda. Mag. Adriana Tortorella.

Expone/n

Coordinación:
Tabó, Julia
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Equipo de trabajo:
Zytner, Rosa; Tortorella, Adriana; Bazterrica, Amparo; Vales, Lisandro
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝