Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Teletrabajo en Uruguay en la pandemia del Covid-19: Tensiones, desafíos y perspectivas en sus dimensiones políticas, académicas y sociales

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 14

Día

  • Jueves 8 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 11

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 11
Resumen

Este trabajo recoge y analiza desde una mirada multidisciplinaria la experiencia de teletrabajo que debieron afrontar las diversas ramas de actividad, tanto públicas como privadas, en Uruguay, a partir de la pandemia de la Covid-19, para mantener sus procesos productivos y servicios en funcionamiento. De esta forma, se divulga y sintetiza el resultado del diálogo y debate heterogéneo sobre el teletrabajo, analizando y contrastando las diversas modalidades en su implementación, la variedad de tensiones que introduce en los procesos productivos, los desafíos en materia legal y reglamentaria, las prácticas aprendidas, los retos para la innovación, los riesgos psicosociales y para la salud de los teletrabajadores, y las perspectivas a futuro en diversos rubros de actividad. Este trabajo se financió mediante el Art. 2 de CSIC (Comprensión pública de temas de interés general); se desarrolló con equipos docentes de las facultades de Ciencias Sociales, Información y Comunicación y Psicología. La metodología consistió en revisión bibliográfica, la realización de foros virtuales sobre diversas temáticas vinculadas al teletrabajo y la creación de productos audiovisuales con entrevistas a referentes de diversas áreas. Las distintas producciones audiovisuales elaboradas en el marco del proyecto, así como la recopilación documental sobre normativa nacional, artículos uruguayos publicados sobre la temática y vínculos a distintas webinars desarrolladas sobre el Teletrabajo en Uruguay, se han disponibilizado en el sitio web creado por el Proyecto (https://teletrabajo.edu.uy/), de forma de oficiar como una referencia en la discusión pública en la temática.  En este sentido, se concluyó que la emergencia sanitaria intensificó el teletrabajo y afectó de manera diferencial a las organizaciones que lo implementaron. En consecuencia, esta práctica laboral volvió a las organizaciones más horizontales, orientadas a procesos y productos, lo que se tradujo en requerimientos comportamentales basados en la autonomía que en algunos casos significó una sobrecarga de trabajo, desembocando en padecimientos, y en otros facilitó el desempeño del mismo promoviendo el disfrute. Complementariamente, se observó que, desde la perspectiva de la conciliación entre vida y trabajo, se visualizó el impacto diferencial en cuanto al género, en el sentido de que las mujeres se vieron expuestas a la violencia en el hogar y requeridas por las tareas de cuidados. Se analizaron críticamente los marcos jurídicos que regulan esta práctica, aunque se destacó la importancia de que esta modalidad laboral, que se viene desempeñando desde antes de la pandemia, tuviera un soporte jurídico que la legitime y ordene. Asimismo, se concluyó que las tecnologías de la información y comunicación contribuyen a la digitalización de la organización del trabajo, promoviendo cambios culturales en torno a los sentidos atribuidos al trabajo.

Expone/n

Wittke, Tommy; Fagúndez, Daniel;  Silberstein, Romina; González, Fabio
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Ottado, Daniel;  Almirón, Luciana
Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Nión, Soledad
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝