Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Aportes a la Educación Superior desde la interdisciplina, en el marco de la Maestrìa en Psicología y Educación, de la Udelar

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Viernes 9 de junio

Hora de inicio

  • 14:30

Hora de finalización

  • 16:00

Lugar

  • Salón 3

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 3
Resumen

El presente equipo de trabajo creado en el marco de la Maestría en Psicología y Educación de la Udelar pretende aportar a la reflexión de cómo se trabaja actualmente en la educación universitaria desde una postura interdisciplinaria. Desde aquí, vemos la importancia de repensar estrategias innovadoras desde la formación docente, la propuestas de mallas curriculares adecuadas y la evaluación de aprendizajes que permitan un mejor acceso, ingreso y continuidad estudiantil, así como la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje. Otro punto a tener en cuenta es cómo la educación superior se adapta al mundo post pandémico que, indudablemente, ha cambiado el horizonte de desafíos posibles. Nuestra ponencia busca articular diferentes campos de estudio y metodologías de abordajes, desde planes educativos de diferentes instituciones, como ser: Facultad de Psicología, Facultad de Derecho, Formación docente de Maestros y ASSE. Nuestro aporte de centrará en trabajar sobre dos objetivos claros de nuestra Maestría que son: ● Jerarquizar la importancia de las prácticas educativas -en sentido amplio- en el contexto universitario, para generar investigaciones en torno a ellas. ● Construir un espacio teórico y práctico para desarrollar núcleos y redes de formación e investigación multidisciplinarios e interinstitucionales en las líneas del Programa. Dentro de este planteamiento, fortaleciendo la diversidad dentro de la Educación Superior y sus tres pilares básicos: docencia, investigación y extensión, se articulan tres proyectos de investigación centrados en la línea de Educación Superior. Desde la apuesta a la diversidad de campos de estudio que habilita la Maestría de Psicología y Educación de nuestra casa de estudios y la producción de conocimientos volcados a formaciones de grado, desde nuestro compromiso universitario. Presentamos a continuación esta diversidad en los resúmenes pertenecientes a cada proyecto de investigación. 1 - La educación en/ para la salud. Experiencias prácticas de profesionales en atención primaria en salud- APS- en policlínicas barriales de ASSE- RAP, zona este de Montevideo. La investigación se llevará a cabo mediante metodología cualitativa. Se tomarán para su estudio las memorias prácticas de experiencias profesionales que han llevado a la constitución y posterior desarrollo del SNIS. De los datos emergentes, se identificarán las características que adquieren, formas que adoptan y cómo se implementan en territorio en la actualidad las prácticas en EpS en el marco de los lineamientos políticos planteados en la Reforma del SNIS; brindando elementos a la formación académica y profesional. 2- Las dimensiones emocionales en la didáctica del nivel superior. Estudio de las experiencias formativas y preprofesionales en los estudiantes de egreso de la carrera Maestro en Primera Infancia de Montevideo. La presente investigación corresponde a un estudio cualitativo, centrado en las experiencias que tienen los profesores y estudiantes de egreso de Maestro de Primera Infancia, con respecto a cómo perciben las dimensiones emocionales, comprendidas dentro de las dinámicas de apropiación de saberes. Lo anterior se enmarcará dentro del curso de didáctica-práctica de 4° año de dicha carrera. Teniendo en cuenta que este estudio se centra básicamente en cómo los factores emocionales son tenidos en cuenta en las propuestas didácticas de formación docente, y cómo los alumnos las perciben, esperamos encontrar datos cualitativos tangibles de cómo se da esa dinámica dentro de una muestra seleccionada, y cómo impactan en los procesos de formación. También se espera poder trazar lazos entre las Instituciones educativas de formación docente (en las cuales se va a desarrollar nuestra investigación) y la Universidad, en busca de caminos de cooperación y producción de nuevos saberes. 3- La interdisciplina en la enseñanza de grado de las carreras de abogacía y notariado de la Facultad de Derecho de la Udelar. En nuestra Universidad de la República (Udelar) convergen distintas disciplinas científicas, las cuales en consonancia con la “Ordenanza de Estudios de Grado y otros programas de Formación Terciaria” (2011) deben de organizarse e implementarse de manera interdisciplinaria. Este proyecto de investigación de corte cualitativo se centra en preguntarse cómo es que se enseña en clave de interdisciplina en las carreras de abogacía y notariado de la Facultad de Derecho de la Udelar, caracterizando el nivel de integración de estas disciplinas con otros servicios universitarios, siendo esto posible por la movilidad estudiantil, a través del cursado de las unidades curriculares electivas tal como lo dispone la Ordenanza de Estudios de grado (2011). 

Expone/n

Coordinación: 

Colina, Ana
Uruguay

Equipo de trabajo:

Colina, Ana; Barlocci, Ignacio; Carrasco, Paul
Uruguay

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝