Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Subjetividades adolescentes actuales, el cuerpo y conductas de riesgo

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 8

Día

  • Miércoles 7 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 7

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 7
Resumen

El trabajo que se presenta es parte del marco teórico que sustenta la propuesta de tesis doctoral sobre Los sentidos de las conductas de riesgo en el proceso de subjetivación adolescente y los atravesamientos socioculturales, presentada y aprobada en el Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en el 2022. El interés es compartir lo que hasta el momento es producto del trabajo clínico y de investigación, sobre las adolescencias actuales y las problemáticas que presentan en referencia al protagonismo del cuerpo y sus conductas de riesgo. Existe una intrincada y compleja dialéctica entre las subjetividades adolescentes actuales, el manejo que hacen del propio cuerpo y las conductas riesgosas en las que incursionan: todo ello tiene lugar dentro del proceso de subjetivación adolescente (Cao, 1999/2009/2013). Pensar la compleja interrelación entre ciertos conceptos que no dejan de tener atravesamientos socioculturales y necesitan de una mirada y lectura articuladora, es una postura epistemológica multicausal (Tajer, 2020) y/o multidimensional (Stolkiner, 2021), que implican una mirada integral de aportes de varias disciplinas que permiten el abordaje de la complementariedad y complejidad ante presentaciones y situaciones varias. La visión antropológica moderna de la noción de cuerpo (Le Breton, 2017) y la noción de subjetividad a diferencia de psiquismo (Bleichmar, 2009; Tajer, 2020; Stolkiner, 2021) permiten comprender los debates y vicisitudes del proceso de subjetivación adolescente. La noción de corposubjetividad (Carpintero, 2015) remite a un modelo complejo y dialéctico en el interjuego y atravesamiento de elementos bio, psico, familiares, sociales, culturales, económicos, políticos e históricos que ofrecen una forma de acercamiento y modelo explicativo, para acercarse al entendimiento y diseño de intervenciones con las adolescencias actuales que presentan conductas de riesgo. La metodología utilizada para acercarse a la temática presentada es producto de una extensa y continua revisión bibliográfica conceptual de diferentes autores clásicos y contemporáneos, distintas disciplinas afines e investigaciones en el campo de las problemáticas adolescentes, que permiten en sus encuentros y diferencias, acercarse a estrategias de intervención clínica, siendo la base de orientaciones para actividades de prevención y promoción de salud adolescente.

 

Abstract:

The work here presented is part of the theoretical framework that supports the doctoral thesis proposal on "The meanings of risk-taking behaviors in the process of adolescent subjectivation and sociocultural crossings", presented and approved for the Doctorate in Psychology, at Facultad de Psicología de la Universidad de la República" in 2022. The objective is to share what is so far the product of clinical and research work on current adolescences and the suffering they present in reference to the role of the body and its risk-taking behaviors. There is an intricate and complex dialectic between current adolescent subjectivities, the linkage with their own bodies, and the risk-taking behaviors they engage in; all of this takes place within the process of adolescent subjectivation (Cao, 1999, 2009, 2013). Thinking about the complex interrelation between certain concepts that are not without sociocultural crossings and need an articulated perspective of reading, is a multicausal (Tajer, 2020) and/or multidimensional (Stolkiner, 2021) epistemological position, which implies a comprehensive look at contributions from various disciplines that allow a complementarity and complex the approach of multiples presentations and situations. The modern anthropological vision of the notion of the body (Le Breton, 2017) and the notion of subjectivity as opposed to psychism (Bleichmar, 2009; Tajer, 2020; Stolkiner, 2021), allow us an understanding of the debates and vicissitudes of the process of adolescent subjectivation. The notion of corposubjectivity (Carpintero, 2015) refers to a complex and dialectical model in the interplay and crossing of bio-psycho, familiar, social, cultural, economic, political, and historical elements that offer an approach and an explanatory model to begin the process of understanding and designing interventions with current adolescents who present risk-taking behaviors. The methodology used to approach the theme presented is product of an extensive and continuous conceptual bibliographical review of different classical and contemporary authors, different related disciplines, and researches in the field of adolescences suffering, which allow, in their similarities and differences, to approach strategies of clinical intervention, it being the basis of orientations for activities of prevention and promotion of adolescent health.

 

Expone/n

Contino, Silvana
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Diálogos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en las problemáticas actuales

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝