Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Comité Organizador
    • Ediciones anteriores
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sede
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Ganando la calle para niños y niñas

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 7

Día

  • Miércoles 7 de junio

Hora de inicio

  • 16:30

Hora de finalización

  • 18:00

Lugar

  • Salón 3

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 3
Resumen

El proyecto de intervención "Ganando la calle para niños y niñas" fue desarrollado en el marco de las actividades de extensión realizadas por el Programa de Primera Infancia y Educación Inicial de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. En 2021 y en el marco de la crisis sanitaria del COVID-19, se alinea a lo que el pedagogo italiano Francesco Tonnuci (2020) afirmó acerca del esfuerzo que han hecho niños y niñas durante la pandemia, planteando la necesidad de brindar nuevas experiencias, oportunidades de disfrute y encuentro infantil, en donde la ciudad invite a las instituciones educativas a nuevas experiencias, extendiendo el jardín a la calle convirtiéndose en espacios que funcionen como laboratorio de nuevos aprendizajes, lugar de esparcimiento y juego. Esta idea hace sinergia con uno de los lineamientos del plan estratégico del Municipio B de la ciudad de Montevideo, que impulsa la propuesta de ampliar espacios para las infancias. Por lo que de forma conjunta y a través del proyecto se plantea brindar un día al mes donde se corte el tráfico en la calle de ingreso a la institución educativa y niños y niñas puedan salir y disfrutar del espacio, explorarlo, jugar y desarrollar propuestas innovadoras. El objetivo general fue “Promover la integralidad desarrollo y derechos de la niñez de los niños y niñas de la Jardines Infantiles Públicos B del Municipio". Desde una metodología participativa, realizando actividades en cuatro jardines durante el 2021 y el 2022 permitiendo que niños y niñas tengan acceso al espacio público de acuerdo a gustos y preferencias, garantizando la participación en la elección de las actividades a realizar. En ciclos de 5 encuentros en cada institución, que consistieron en la presentación del proyecto a niños y niñas. Posteriormente una jornada de exploración del territorio a conquistar e invitación a proponer ideas y juegos de lo que les gustaría hacer ese día. Estos dos encuentros concluían en un trabajo en equipo entre el equipo universitario y el equipo docente del Jardín, planificando una serie de estaciones con los juegos más solicitados para realizar en la calle. Posteriormente se realizó una evaluación con cada actor que participó del proyecto familias, niños y niñas, y personal del jardín. El día del corte de calle se invitó a las familias a participar en la jornada, promoviendo que niños y niñas guiaron a los adultos en el espacio. En su mayoría los encuentros finalizaron con una actividad/espectáculo que habilitó la integración de todos los participantes. La evaluación de la actividad obtuvo resultados altamente positivos. Se logró contribuir a la coeducación, propiciando la participación infantil, la toma de decisiones de los mismos y el vínculo familia-institución el cual se vió afectado por la pandemia. El disfrute y la alegría reinaron en todos los encuentros.

Expone/n

do Nacimento Lopez, Paula
Uruguay

Raimon Ramirez, Janicee
Uruguay

Duglio Yanes, Daniela
Uruguay

Nuñez Martínez, Jessi
Uruguay

Saucedo Tuduri, Martina
Uruguay

Etchebehere Arenas, Gabriela
Facultad de Psicología, Universidad de la República (Udelar). Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Políticas y prácticas del cuidado de sí y de los otros

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declaración de interés

logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝