Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Salud mental comunitaria, políticas sociales y formación integral en territorios

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 13:30

Hora de finalización

  • 15:00

Lugar

  • Salón 14

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 14
Resumen

Se plantea construir un espacio de debate en el campo de la salud mental comunitaria en articulación con las prácticas que se despliegan en diversos territorios de Montevideo, en el marco de la inserción estudiantil en dispositivos y/o servicios donde se lleva a cabo el Practicantado en Psicología. Este programa, desarrollado a través de un convenio entre la Facultad de Psicología y la Intendencia de Montevideo, se enfoca en la formación de estudiantes del ciclo de graduación involucrados en procesos comunitarios y de organización territorial para promover la salud mental desde una perspectiva integral e interdisciplinaria. Este convenio se enmarca en el contexto de implementación de la Ley de Salud Mental (Ley n.° 19.529) y al proceso de cambio de paradigma en los abordajes de la salud mental, para lo cual es fundamental el desarrollo de estrategias de educación, promoción y prevención de salud mental comunitaria dirigidas a poblaciones vulnerables, desde una perspectiva de salud integral, interseccional, interdisciplinaria e intersectorial, siendo ejes transversales el enfoque de derechos humanos, la construcción de ciudadanía, el fortalecimiento de la participación social y el acceso a la cultura (Convenio IM-FP, 2021). En este marco, el convenio suscrito en 2021 entre la Facultad de Psicología y la Intendencia de Montevideo ha alcanzado un primer ciclo de trabajo de tres años, en los que han transitado tres cohortes de practicantes, donde se plantea una reflexión, revisión y proyección de lo construido. Tanto a nivel de experiencias, prácticas y dispositivos como de producción de conocimiento y articulación de teoría que abona la perspectiva de salud mental comunitaria, políticas sociales y ejercicio de la profesión en territorio. Teniendo en cuenta el eje temático, el grupo de trabajo invitará a exestudiantes que hayan transitado por la experiencia del Practicantado en sus diferentes ediciones, a presentar contribuciones que integren salud mental comunitaria, políticas sociales y formación integral en territorios. La propuesta pretende compartir experiencias desarrolladas en ese campo que permitan un intercambio de saberes y reflexiones vinculando aprendizajes significativos, al tiempo que contribuya al debate sobre los abordajes y desafíos en el marco del Practicantado. Consideramos que, en este sentido, el programa marca un avance en materia de formación integral así como del lugar de la salud mental en el contexto social actual. Es una apuesta académica y política en la que se integra al estudiante avanzado en Psicología en dispositivos de políticas sociales departamentales, siendo una experiencia innovadora para el campo de la disciplina psicológica en diálogo interdisciplinar e intersectorial. En un contexto nacional donde las políticas de salud mental se encuentran en debate, las prácticas se enfatizan en líneas estratégicas y dispositivos de trabajo variados, pero tienen como denominador común el abordaje de poblaciones y temáticas consideradas de alta vulneración de derechos desde la perspectiva en salud mental comunitaria. En pos de desarrollar acciones y producir conocimiento que contribuya a enfrentar desigualdades y vulnerabilidades, la implementación de estrategias dirigidas al fortalecimiento del entramado socio-comunitario resulta crucial para abordar las necesidades de la población. Las estrategias de abordaje requieren repensar y reforzar marcos teóricos y metodológicos de manera situada y territorializada, que incluyan el enfoque de género y la mirada interseccional, así como la perspectiva de la diversidad humana. Supone considerar la producción subjetiva en el marco de las políticas públicas. Supone, también, transversalizar saberes, abordar las problemáticas desde una mirada compleja e intersectorial donde se ponga en primer plano la protección de los derechos, el acceso a la educación y la cultura, la participación en espacios de cuidado.

Expone/n

Rodriguez Dos Santos, Ana Carina
Aguirre Márquez, Marcelo Javier 
Rossi Rodríguez, Sabrina 
Akar Moreno, Alejandra
Blanco Falero, Rossana 
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Grupo de trabajo

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝