Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Recorrido e intercambio antimanicomial

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Resumen

La presente propuesta de “Recorrido y espacio de intercambio”, a ser realizada en el marco del III Congreso Internacional de Psicología Salud Mental: Perspectivas y desafíos para la construcción de otros mundos posibles, es presentada por integrantes del equipo técnico y participantes del colectivo Vilardevoz (1997-actualidad). Específicamente, se formula por aquellxs que venimos participando del espacio “Escuelita loca”, en funcionamiento desde marzo del presente en el “Espacio cultural la Nave de les loques” (gestionada por Vilardevoz desde 2023, a través de convenio con el Ministerio de Desarrollo Social - Mides). La “Escuelita loca” es un espacio de formación, investigación y difusión en las áreas de salud mental, comunicación participativa y derechos humanos, y posee una metodología de trabajo apoyada en la “educación popular” (Freire, 1970) y en el intercambio e integralidad de saberes, popular y académico. En este sentido, nuestra propuesta se inscribe en el eje “Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales", en tanto entendemos la salud mental como una construcción colectiva atravesada por múltiples dimensiones: sociales, culturales, políticas y subjetivas. En esta oportunidad, proponemos una intervención urbana en forma de recorrido por la ciudad de Montevideo, que funcione como un dispositivo participativo y performativo con el objetivo de visitar distintos espacios alternativos al modelo manicomial tradicional. Este incluirá puntos de referencia anti-manicomial, experiencias autogestionadas, dispositivos comunitarios y otros proyectos que trabajan desde una perspectiva de derechos humanos, en sintonía con los principios establecidos por la Ley Nacional de Salud Mental. El recorrido permitirá identificar, visibilizar distintos puntos de referencia anti-manicomial en la ciudad de Montevideo, para rescatar experiencias, espacios y prácticas que apuestan por formas alternativas de cuidado en salud mental, desde una mirada comunitaria y de derechos. Además, la actividad culminará con un espacio de intercambio en el “Espacio cultural La Nave de les loques” invitando a las personas presentes a participar activamente, compartiendo reflexiones, vivencias o pensamientos en torno a la salud mental u otros temas que se propongan en base al recorrido. Esta instancia busca abrir un espacio de encuentro y participación que nos permita preguntarnos colectivamente: ¿cómo imaginamos, construimos y habitamos un nuevo paradigma de salud mental, más justo, inclusivo y comunitario?

Expone/n

Nowinski, Agustina
Ongay, Josefina
Marques Moraes, Mariana
Villalba, Alba 
Mariscurrena, Alicia
Aragone, Zapicán
Azambuya, Mathias  
Pajares, Mauricio
Colectivo Vilardevoz. Uruguay.

Formato

  • Espacio de intercambio y recorrida

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝