Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Promoción del bienestar emocional en estudiantes de salud: Una experiencia docente con psicología positiva

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 16

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 13:30

Hora de finalización

  • 15:00

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

La salud mental de los estudiantes de carreras de la salud se ve frecuentemente afectada por altos niveles de estrés, autoexigencia y desgaste emocional. Las estrategias derivadas de la psicología positiva han mostrado efectividad en la promoción del bienestar emocional, pero su incorporación sistemática en el aula sigue siendo limitada. Se desarrolló una experiencia docente con enfoque cualitativo-descriptivo en la asignatura de Psicología en una universidad pública del sur de Chile, durante el primer semestre de 2025. Participaron 95 estudiantes de segundo año de la carrera de Obstetricia y Puericultura. A lo largo de ocho semanas, se implementaron sesiones semanales de reflexión a través de diarios de gratitud. El análisis de contenido se realizó a partir de las bitácoras escritas por las y los estudiantes. El análisis permitió identificar nueve categorías temáticas: gratitud hacia vínculos significativos, revalorización de lo cotidiano, cambio de perspectiva emocional, reconocimiento del apoyo recibido, empoderamiento personal, autogestión emocional, espiritualidad, reflexión sobre la vida y reconocimiento del esfuerzo académico. Los testimonios evidenciaron una transformación emocional significativa, fortalecimiento del amor propio, mayor conciencia del presente y valoración del proceso formativo. Se concluye que la integración de estrategias de psicología positiva en el currículo de carreras de la salud puede contribuir al bienestar emocional, la autorregulación y el desarrollo de recursos personales clave para la formación profesional. Se recomienda su incorporación sistemática como herramienta pedagógica complementaria en contextos de alta exigencia emocional.

Expone/n

Velásquez, Andrea
Universidad de Los Lagos. Chile.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝