Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Prácticas colectivas y autogestionadas de derechos humanos en salud mental

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Resumen

El taller tiene por objetivo compartir herramientas prácticas para el ejercicio de derechos que validen las voces y perspectivas de las personas usuarias y ex usuarias de servicios de salud mental como expertas por experiencia. Con base en la trayectoria de espacios de participación comunitaria que ha desarrollado el movimiento “Orgullo Loco en Chile”, se propone transmitir estrategias útiles para que toda persona que ha sido etiquetada con un diagnóstico psiquiátrico conserve sus derechos, reconociendo su capacidad para tomar decisiones y la autonomía para elegir lo que es mejor para su vida. La metodología de trabajo grupal es el diálogo colaborativo e intercambio de experiencias. El taller espera dar a conocer dos herramientas prácticas para el ejercicio de derechos en el campo de la salud mental que se han desarrollado de forma autogestionada en espacios de encuentro de apoyo entre pares en Chile: el consentimiento libre e informado para el tratamiento psicofarmacológico y la declaración de voluntad anticipada en situaciones de crisis subjetivas, ambas orientadas a construir nuevas relaciones en el marco de la atención de salud mental bajo los principios de la igualdad, los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía.

Cupo mínimo: 10 participantes
Cupo máximo: 25 participantes

Expone/n

Cea Madrid, Juan Carlos
Universidad de Chile. Chile.

Fredes González, Rodrigo    
Locos por nuestros derechos. Chile.

Formato

  • Taller

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝