Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Meta-usos de la IAg en jóvenes estudiantes mexicanos: derivas entre salud mental y tecnología

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 8

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 7

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 7
Resumen

La individualización social se radicaliza en el uso de la tecnología. Los individuos, según la sociología contemporánea (Beck, 1986; Giddens, 1997; Luhamnn, 1996), tienden a reflexionar más la responsabilidad de sus decisiones porque deben atender los riesgos sociales, ambientales, económicos, políticos, jurídicos —y ahora también tecnológicos— a un nivel propio y su confianza constantemente entra en crisis. Este trabajo se pregunta por cómo los jóvenes estudiantes asumen su individualización frente a la Inteligencia Artificial Generativa (IAg) en tres ejes analíticos: riesgo (Beck), confianza (Luhmann) y responsabilidad (Giddens). Para ello se realizaron 220 cuestionarios cualitativos y 10 entrevistas semiestructuradas a estudiantes mexicanos (18-24 años) de universidades y preparatorias públicas y privadas de la Ciudad de México, para conocer los usos emocionales que tiene consigo el intercambio con la IAg. A la información obtenida se le realizó un análisis de contenido temático que arrojó tres conclusiones: 1) la dependencia y pérdida de autonomía como riesgos mayores; 2) la desconfianza a la IA como nuevo sistema de certidumbre y 3) la responsabilidad ante la IAg como pacto social. 

Expone/n

Duque Parra, Juan Pablo
Universidad Autónoma de México (UNAM). México.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝