Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Memorias colectivas del movimiento “Orgullo Loco” en Chile: agencias, activismos y resistencias

Volver a la agenda

Volver a la agenda

Resumen

El movimiento “Orgullo Loco” en Chile nace en el año 2015 y se ha caracterizado por convocar a manifestaciones en el espacio público, articular procesos de participación social desde la comunidad y organizar instancias de formación crítica para estudiantes y profesionales en recintos universitarios. Bajo los principios de la autonomía y la autogestión, la valoración de la diversidad y el reconocimiento de las diferencias, las iniciativas que ha desarrollado el movimiento han integrado saberes de personas que han recibido diagnósticos psiquiátricos y personas que no han vivido esta experiencia en un formato de enriquecimiento mutuo y en condiciones de horizontalidad. Aproximarse a estas dinámicas de activismo y movilización colectiva desde la psicología social, permite una mirada amplia en torno a concepciones plurales de la ciudadanía en el campo de la salud mental y favorece una comprensión más integral de la democracia. El objetivo es reconstruir y sistematizar las memorias colectivas del movimiento “Orgullo Loco” en Chile con base en una relación estrecha entre academia crítica y activismo, vinculando el hacer y el pensar como aspectos complementarios de la transformación social en el escenario contemporáneo. Desde una aproximación cualitativa y bajo las orientaciones de los Estudios Locos como perspectiva de investigación militante (Cea-Madrid y Castillo-Parada, 2021), se integran los resultados de una revisión documental de publicaciones en redes sociales y afiches de actividades realizadas por el movimiento “Orgullo Loco” entre los años 2014-2018 (Cea-Madrid, 2022) y un estudio de foto-elicitación grupal con activistas que participaron de manifestaciones entre los años 2015 y 2022 (Cea-Madrid, 2025).  
El movimiento “Orgullo Loco” combina estrategias de lucha y resistencia que articulan prácticas de defensa de una identidad colectiva y de denuncia de violencias psiquiátricas en el espacio público. En específico, la capacidad de agencia del movimiento sostiene una crítica radical hacia las lógicas jerárquicas y verticales propias de las instituciones de salud mental así como un cuestionamiento a las condiciones de reproducción de los conocimientos de la disciplinas psi en el ámbito académico. Finalmente, se concluye que el movimiento “Orgullo Loco” ha permitido disputar los imaginarios en torno al saber válido y legítimo en el campo de la subjetividad, la redistribución de recursos simbólicos y el desarrollo de prácticas significativas desde el activismo en primera persona en el Chile contemporáneo.

Expone/n

Cea Madrid, Juan Carlos    
Universidad de Chile. Chile.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 2. Estado, políticas públicas, derechos y movimientos sociales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝