Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

La gran paradoja de la parentalidad: Significados y experiencias de parentalidad de adultos en Chile

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 32

Día

  • Viernes 28 de noviembre

Hora de inicio

  • 17:00

Hora de finalización

  • 18:30

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

El presente estudio describe la paradoja de la parentalidad en los significados y experiencias de madres y padres, adultos establecidos, en Chile. Esta paradoja refleja la coexistencia de aspectos positivos y negativos que configuran una experiencia compleja y, en ocasiones, ambivalente para quienes ejercen la crianza, con importantes implicancias para su bienestar y salud mental. La investigación permite subsanar la falta de estudios que profundicen en las tensiones y ambivalencias de la experiencia parental en contextos latinoamericanos, especialmente en Chile, donde las dinámicas culturales y socioeconómicas presentan particularidades poco exploradas en la literatura global y donde los desafíos de la crianza se entrelazan con riesgos para el bienestar psicológico de los cuidadores. Se utilizó un diseño fenomenológico con 18 participantes (trece madres, cinco padres), adultos establecidos, con al menos un hijo/a de dos a doce años. Fueron reclutados mediante muestreo por Bola de Nieve y los datos se recopilaron por entrevistas semiestructuradas. El análisis temático reflexivo permitió identificar cinco temas. Los hallazgos revelan tensiones entre las nociones idealizadas de la parentalidad y las realidades vividas del cuidado. La parentalidad conlleva una profunda transformación identitaria que genera propósito, pero también puede implicar nostalgia por aspectos perdidos. Se reportaron dificultades para equilibrar las expectativas profesionales y de crianza, experimentando frecuentemente culpa y agotamiento. La parentalidad fue descrita como una experiencia compleja y ambivalente que combina satisfacción y desafíos profundos. El estudio subraya la importancia de reconocer las contradicciones como inherentes a la parentalidad, para ayudar a aliviar presiones sociales y emocionales, promoviendo expectativas realistas y el diálogo entre los cuidadores. La muestra predominantemente femenina y homogénea en relación al nivel educativo y socioeconómico puede limitar la transferibilidad de los hallazgos. 

Expone/n

Novoa Rivera, Consuelo
López-Bauta, Adis Aymee
Universidad San Sebastián. Chile

Nazar, Gabriela    
Cova, Félix
Lagos-Sepúlveda, Germán
Universidad de Concepción. Chile.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 3. Perspectivas integrales, interdisciplinarias e interseccionales

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝