Pasar al contenido principal

Contacto

  • Contacto

Iniciar sesión

  • Iniciar sesión
  • Crear una cuenta

Congreso Internacional de Psicología

x

Main navigation

  • El Congreso +
    • Presentación
    • Fundamentación y ejes temáticos
    • Fechas importantes
    • Participantes destacados
    • Ediciones anteriores
  • Organización +
    • Comité Organizador y Científico
    • Apoyan y auspician
  • Cómo participar +
    • Convocatoria a trabajos
    • Inscripción y aranceles
  • Sedes y alojamiento +
    • Sedes
    • Montevideo, Uruguay

Buscar

x

Acompañamiento clínico-comunitario en psicología y medicina familiar y comunitaria en el campo de la salud mental (conductual), Unidad Docente Asistencial (UDA) Canelones al Este, Barros Blancos, entre 2017 y 2024

Volver a la agenda

Volver a la agenda

  • Sesión Regular 6

Día

  • Jueves 27 de noviembre

Hora de inicio

  • 11:00

Hora de finalización

  • 12:30

Lugar

  • Salón 8

    Edificio
    Facultad de Psicología
    Dirección
    Tristán Narvaja 1674 - Montevideo
    Plano
    Plano de ubicación del salón 8
Resumen

El presente estudio responde a la necesidad de aportar conocimiento sobre la necesidad de la psicología en primer nivel de atención de la salud en Uruguay. A nivel nacional, así como sucede en el mundo, la atención clínica en el campo de la salud mental (conductual) representa un desafío. Sigue siendo muy escasa la implementación, e inversión concomitante, en estrategias de cercanía dentro del sector socio-sanitario como profundizar en el primer nivel de atención a la salud mental (conductual) y en los equipos territoriales en salud. El objetivo principal del estudio ha sido describir las problemáticas psicológicas abordadas en el campo clínico psicológico en la sede del proyecto Unidad Docente Asistencial del Primer Nivel de Atención Canelones al Este de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República entre los años 2017 y 2024. Se trata de un estudio cuantitativo descriptivo retrospectivo. Las unidades de análisis fueron los registros escritos de solicitud de incorporación al acompañamiento en psicología y medicina familiar y comunidad, así como los registros digitales del proceso de acompañamiento. Los mismos son registros académicos de la UDA Canelones al Este. Los datos fueron analizados mediante distribución de frecuencias, medidas de tendencia central, medidas de variabilidad, puntuación z y gráficos. Se espera que los resultados del estudio aporten a dar visibilidad de la necesidad y el beneficio para la población de contar urgentemente con psicólogos y psicólogas en el primer nivel de atención en Uruguay, siendo este espacio la primera divulgación pública de los resultados del estudio.

Expone/n

Cabrera Martínez, Nelson Fabián
Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay.

Formato

  • Trabajo libre para mesas de intercambio

Eje temático

  • 1. Experiencias en el campo de la salud mental: abordajes y horizontes de transformación

 

Aclaración
Se ha procurado respetar los distintos modos de escritura vinculados a la nominación de pronombres, en consonancia con los principios de inclusión y reconocimiento de la diversidad. Esta decisión editorial responde al compromiso de visibilizar las múltiples identidades de género y las formas en que las personas eligen nombrarse, promoviendo un lenguaje respetuoso y plural. En este sentido, se han mantenido las elecciones lingüísticas de cada autor/a/e, entendiendo que el uso de pronombres y recursos gramaticales inclusivos forma parte de una construcción identitaria legítima y necesaria en el ámbito académico y social. 

 

 

Organiza

Facultad de Psicología, Udelar

Declarado de interés Ministerial

logo
MSP

Declaración de interés

im
asse
logo
logo
vacio
logo Coordinadora de Psicólogos del Urguay
logo

 

 

© 2025 Congreso Internacional en Psicología, All rights reserved.
Fotografía de la plaza de la Independencia en Montevideo,
recuperada de istockphoto. Créditos: ivotheeditors
⮝